¿Cuánto saben los Españoles de finanzas?
Según la Encuesta de Competencias Financieras del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), un 46% de la población española considera que sus conocimientos financieros son bajos ó muy bajos. Tan solo el 8% dice que son altos.
Tipo de interés, diversificación del riesgo o Tae son algunos de los conceptos financieros a los que debe enfrentarse la mayoría de la sociedad en algún momento.
Los conocimientos financieros son claves a la hora de tomar cualquier decisión fundamental como contratar una hipoteca o un plan de pensiones.
¿Por qué hay este desconocimimento en el ámbito financiero?
A la mayoría de las personas les aburren las finanzas, el hablar de números , de bancos…¿Por qué? ¿Por qué algo tan importante en nuestra vida no se enseña a entender y gestionar?
Supongo que no interesa que nadie nos haya enseñado educación financiera.
¿A ti te han enseñado? Si es así, ¡enhorabuena! si lo has aprovechado seguro que perteneces a ese 8% de Españoles.
El sistema educativo actual no nos enseña educación financiera, más bien, es un sistema creado para formarnos como empleados y no para emprender y entender el funcionamiento del dinero.
Cuando hablo de entender y gestionar las finanzas, no hablo de adquirir conocimientos para ser un experto, sino de entender cómo funciona el dinero, en qué lo gastas y cómo obtienes más.
Si quieres mejorar tus finanzas hay una CLAVE PODEROSA: Si quieres resultados económicos distintos ¡no hagas siempre lo mismo!
El precio de la incultura financiera:
Otra encuesta financiera de las familias que lleva a cabo el Banco de España y estudios realizados por la Agencia Negociadora de Productos Bancarios dan como resultado que los españoles no tenemos un gran conocimiento en materia de ahorro e inversión.
El nivel de ingresos se ha incrementado, pero también la inflación. La Baja tendencia del ahorro, el aumento de esos ingresos y el abaratamiento de la financiación aumentaron el consumo y el endeudamiento.
Resultado= Sociedad sin ahorros y demasiado endeudada
Para mí hay dos claves en las finanzas: salir de deudas y desarrollar el hábito del ahorro.
Por otro lado según estos estudios a los Españoles no les gusta el riesgo en sus inversiones, pero no valoran el riesgo que supone asumir determinadas financiaciones o los elevados intereses y gastos que conllevan.
Esta tendencia ha llevado a un pensamiento generalizado de “bienestar económico”. Mientras no se presenten acontecimientos inesperados todo fluye. Recibes la nómina, pasan los gastos del mes y parte de tu dinero se esfuma. Lo que te queda te lo gastas porque “te lo mereces”. Y así mes tras mes…
Pero llega una crisis o incluso una pandemia y nos descoloca a todos. Nos deja al aire todas nuestras debilidades y normalmente es la parte financiera una de las que se quedan más tocadas.
Se explica con ello que Un 0,7% de la población mundial adulta acumula el 45,9% de la riqueza total.
Cuando existe un problema económico… ¿Qué se puede hacer?
Es posible que la mayoría me diría “ganar más dinero”, pero un aumento de sueldo viene de la mano de: Pagar más impuestos en nuestra nómina, probablemente un incremento de tiempo de trabajo que nos podría provocar agotamiento, insatisfacción…que nos llevaría a un aumento del consumo, de la deuda.
Otro tema muy común es quejarnos de esos problemas financieros y no poner medidas ante ellos. Si los ignoramos sólo conseguiremos dejarlos como están. No se van a resolver solos.
Por lo que más que pensar “es lo que me ha tocado vivir”, prefiero pensar “cómo puedo hacer para mejorar mi situación”.
¿Entonces? La clave está en tu mente, en cambiar tu mentalidad y adquirir conocimientos financieros para saber cómo emplear el dinero. Eso se denomina adquirir INTELIGENCIA FINANCIERA.
¿Cómo adquieres inteligencia financiera?
1-Cambiar tu mentalidad: Es el primer paso. Por mi experiencia puedo decirte que por muchos consejos, tips, conocimientos que adquieras de finanzas, si no cambias la mentalidad que te ha llevado a tener malos resultados económicos, poco podrás hacer, sobre todo a largo plazo. Puede que a corto plazo haya algún cambio, pero piensa en algo tan básico como este ejemplo:
Seguro que algún 1 de Enero te has comprometido a hacer más deporte y dices “me voy a apuntar al gimnasio”. Y como estás a tope de motivación pagas incluso 3 meses ya que vas a ir SIEMPRE. Empiezas yendo todos los días, pero al cabo de 3 semanas faltas un par de días a la semana y al cabo de mes y medio lo dejas.
Quieres hacer deporte y has encontrado la forma ¿Por qué desistes? No es tan fácil cambiar tu mentalidad y en el tema financiero ocurre lo mismo
2-Conocimiento: Es el segundo paso igual de importante que el primero, pero aconsejo que se ejecute en este orden.
El conocimiento es poder y el conocimiento financiero es oro puro si aprendes a utilizarlo.
No te olvides de la inteligencia emocional:
Las emociones juegan un papel en nuestra vida y en el campo financiero no van a ser menos.
La inteligencia emocional es la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar los estados emocionales de uno mismo y también de los demás. Inteligencia Emocional no significa no tener en cuenta las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.
Si consigues combinar el conocimiento y el control de la emoción estarás más cerca de prosperar y conseguir mayor libertad financiera.
Comentarios recientes